domingo, 31 de enero de 2016

Hacer preguntas



Expreso mis sentimientos

 

 

 

GE JE GI JI


Letra Q








Cuentos trabadas cl cr gl gr y juegos

Clip-clap

Juego solitario

Crónica de un croasán

Gregorio

Sócrates


Juegos:

El ogro glotón

Cromos y chicles



Lecturas trabadas

 
 
 

Problemas con solución

Contestamos a las preguntas de los problemas.

Recta numérica

Ver vídeo como se usa.

Números hasta el 29

miércoles, 20 de enero de 2016

Canción Carnaval

Esta es la canción que vamos a cantar en Carnaval. El ciclo del agua. Soñar cantando. David López.
Ver video

 
El agua, que llena a la tierra de ríos y mares
Arriba tiene un centinela, nuestro amigo el Sol
Que en gotas chiquitas se elevan muy poquito a poco
Cuando sus rayos poderosos le dan su calor
Y crean nubes de algodón que adornan el cielo
Que luego se enfrían al rozarles la fuerza del viento
Y el agua convertida en lluvia a mares y ríos regresa otra vez
Y otra vez todo renace
Y otra vez todo renace
Y otra vez ya todo vuelve a renacer
Y crean nubes de algodón que adornan el cielo
Que luego se enfrían al rozarles la fuerza del viento
Y el agua convertida en lluvia a mares y ríos regresa otra vez
Y otra vez todo renace
Y otra vez todo renace
Y otra vez ya todo vuelve a renacer

Carnaval

El próximo 5 de febrero vamos a celebrar Carnaval. 1º y 2º de Primaria vamos a ir del ciclo del agua.
La primera mitad de 1º iremos de océano y la otra mitad de 1º iremos de evaporación (de Sol).
La primera mitad de 2º iremos de nubes y la otra mitad de 2º iremos de lluvia.
Aquí tenemos unos ejemplos de como quedarían. Daremos en clase las bolsas moradas y a partir de esas bolsas se harán los disfraces en casa. Se mandará la circular la semana que viene y se explicará en las reuniones generales que tendremos antes de Carnaval.

Todos utilizaremos la bolsa morada que se dará en clase e iremos vestidos con pantalón vaquero o azul, y jersey azul oscuro.



1ºPrimaria, representará a las dos primeras fases: EL AGUA(Mar con peces) y LA EVAPORACIÓN (El sol)
Materiales: cartulina, papel de seda, papel charol y gomets.
Se puede utilizar cualquier tipo de material para hacer los peces y las olas. 

Material: papel dorado, papel de seda y gomets. El Sol está relleno con bolsas de plástico para darle un poco de volumen.
Se puede utilizar cualquier tipo de material.

                       2ºPrimaria, representará a las dos ultimas fases: LA NUBE y LA LLUVÍA


Material: cartulina, papel charol, papel higiénico o algodón.



Material: cartulina, papel higiénico o algodón, gomets.
Se puede utilizar otro material.



Día de la Paz

El próximo día 28 de enero vamos a celebrar el Día de la Paz.

Canción que vamos a cantar: "El mismo Sol". (Ver video)


2º Preguntas del control de Mates tema 6

1. Colocar y calcular. (CIUDADO DE PONER LAS UNIDADES DEBAJO DE LAS UNIDADES)

2. Escribir la descomposición de un número en forma de suma y escribir como se leen. Ejemplo,
354= 300 + 50 + 4

3. Adivinar de que número se habla.

4. Representaciones de números (dibujo y ábaco)

5, 6 y 7. Problemas. (CIUDADO CON LA EXPRESIÓN "MÁS QUE"

8. Ordenar una serie de números.

2º Preguntas del control de Lengua tema 6

1. Rodear los sustantivos en un texto.

2. Escribir sustantivos comunes y propios. (NO OLVIDAR LAS MAYÚSCULAS)

3. Clasificar las palabras dadas en sustantivos comunes y propios.

4. Observar un plano e indicar como se va de un lugar a otro. (Los nombres de las calles son nombres propios)

5. Escribir preguntas a unas respuestas dadas. (NO OLVIDAR LOS SIGNOS. ESCRIBIR LOS SIGNOS BIEN)

6. Escribir frases exclamativas teniendo en cuenta los dibujos.

1º Preguntas control Lengua tema 6

1. Completar palabras con sílabas pra, par, pla, pal, plu, pul.

2. Escribir palabras con r suave y con r fuerte.

3. Escribir palabras separando sílabas.

4. Escribir que lleva una niña en la mochila viendo una imagen.

5. Escribir que llevas tú en la mochila.

6. Buscar palabras en un texto de tres y de cuatro sílabas.

7.Dictado con palabras con las sílabas trabajadas.

1º Preguntas del control del tema 6

1. Dibuja.
Tipos de línea

2.¿Cuántos hay? Completar decenas y unidades.

3. Completar una serie.

90 - 80 - 70 -

4. Rodear en cada caso diez y completar con decenas y unidades.

5. Escribe cómo se lee cada número. (números hasta el 19 y las decenas exactas)

6. Sumas de dos números y tres números de una cifra.

7. Un problema de suma de tres números. (Hay que escribir la solución: "Tiene en total..."

8. Series de dos en dos hasta el 19.